Saltar al contenido

Actores de método en Hollywood que han causado polémica: ¿qué significa y qué han hecho?

  • admin 

La actuación de método se basa en las técnicas del dramaturgo ruso Konstantin Stanislavski; aunque se originó en la segunda década del siglo XX hoy en día sigue siendo popular porque muchas estrellas de Hollywood la practican.

¿Qué es un actor de método?

Ser un actor de método consiste en ponerse en la piel del personaje tal y como está escrito.

Por ello los intérpretes que siguen esta técnica se basan en la memoria sensorial y transforman su propia rutina para entender mejor la ficción a través de las experiencias.

Así es como logran crear reacciones sumamente realistas debido a que ya las sintieron parcial o totalmente.

Por ejemplo, si el guion requiere que el personaje sea un náufrago que luche por sobrevivir sin comida ni agua; el método de Stanislavski indica que el histrión no sólo lo interprete, sino que el mismo ayune para enter cómo se siente una persona sin comida ni bebida y esa vivencia le sirva durante la puesta en escena.

Default image alt
Mimo actuando en un circo francés Crédito: Getty Images

No todos en Hollywood son actores de método, unos están en contra de la técnica

Famosos de Hollywood como Madds Mikkelsen (en entrevista con ‘GQ UK’ en 2022) o Robert Pattinson (conversando con ‘Variety’ en 2019) han llegado a rechazar ‘el método’ dado que puede llegar a ser una técnica muy intrusiva con la vida fuera de cámaras de un actor.

Incluso Will Poulter comentó a ‘The Independent’ (2022) que sus colegas afines a dicho estilo podrían «incomodar a los demás» pues excusa los comportamientos inapropiados de las estrellas, lo que provoca un mal ambiente laboral.

También puede llevar a un intérprete a extremos nocivos para su salud física y mental, sin embargo, así como hay detractores hay fieles seguidores de la técnica creada por Stanislavsky. Sigue leyendo para conocer a cinco de los más famosos.

Default image alt
Robert Pattinson Crédito: Getty Images

Leonardo DiCaprio es actor de método aun cuando choque con sus principios veganos y ambientalistas

Uno de los consentidos de Hollywood se ha caracterizado por ser un histrión sumamente meticuloso al elegir sus trabajos; una vez en ellos se sumerge completamente en el papel a través de el método.

El mejor ejemplo de ello es su famosa película ‘El renacido’ (2016) con la que ganó el premio Oscar a Mejor Actor.

Y es que DiCaprio tuvo que ir en contra de sus principios veganos y comer carne cruda de bisonte, así como arroparse con pieles de animales reales como parte de la puesta en escena.

Además de sumergirse él mismo en ríos helados (y sin apoyarse de un extra), aspectos que podrían haber sido rodadas con algún truco o efecto visual pero al ser actor de método los vivió en carne propia para inyectar realismo en la cinta.

Default image alt
‘The Revenant’ Crédito: The Grosby Group

Timotheé Chalamet usó el método en su famosa película ‘Call me by your name’ de 2016

La joven promesa estadounidense de la actuación, según varios medios especializados en el cine, es Timotheé Chalamet, quien ha brillado en producciones como ‘Call me by your name’ (2017), ‘Lady Bird’ (2017), ‘Mujercitas’ (2019) o ‘Dune’ (2021).

Fue en ‘Call me by your name’, la cinta que lo lanzó al estrellato a nivel mundial; claro que su preparación fue muy rigurosa teniendo en cuenta que en entrevista para ‘Los Ángeles Times’ (2016) contó que pasó cuatro horas al día aprendiendo italiano, piano y guitarra para el papel de Elio.

Puede que Chalamet no haya ido tan lejos como DiCaprio, pero con su fama en ascenso sin duda le llegaran papeles más demandantes.

Default image alt
‘Call me by your name’ Crédito: The Grosby Group

Heath Ledger es uno de los casos más polémicos respecto a el método

Un actor que llegó a oscuros extremos fue Heath Ledger y su caso es uno de los más famosos, puesto que su interpretación de Joker en la cinta ‘The Dark Knight’ (2008) propició su declive mental.

En el documental ‘Yo soy Heath Ledger’ (2017) amigos y gente cercana al histrión contaron cómo fue su proceso para transformarse en el villano de Batman.

Se encerró durante seis semanas para preparar su rol y desde entonces comenzó a sufrir insomnio (su cabeza no dejó de trabajar pese a que físicamente estuviera agotado).

“Se inspiraba en Sid Vicious y en Alex De Large [protagonista de ‘La naranja mecánica’], hacía listas de cosas que le podrían dar risa al Joker [entre ellas, el sida] y le pedía a su compañero Christian Bale que le pegase de verdad”, contó uno de los entrevistados de ‘Yo soy Heath Ledger’ (2017).

Lamentablemente no pudo eliminar el insomnio ni con fármacos; fue usando estos desmesuradamente que se provocó una sobredosis accidental al combinar somníferos, narcóticos y tranquilizantes.

Default image alt
Heath Ledger en ‘The Dark Knight’. Crédito: The Grosby Group

Adam Driver se perdió un desayuno con Mark Hamill por ser un actor de método

En el caso del intérprete de Kylo Ren, fue su compañero de trabajo, Mark Hamill (quien encarnó a Luke Skywalker), el que comentó en entrevista con ‘Vanity Fair’ (2017) cómo vivió su experiencia en el set de Star Wars.

Resulta que Adam Driver se apartaba de todo mundo para no interactuar y así personificar mejor al heredero de Darth Vader.

«Es muy temperamental e intenso. Recuerdo haberle dicho a Adam ‘no sé cómo trabajas, ni qué técnica utilizas. Pero te recuerdo que en algún momento fuiste mi sobrino. Lo que quiero decir, es que quizás algún día quieras charlar o ir a desayunar juntos'», comentó Hamill al medio para después confesar que Driver rechazó la invitación.

Otro miembro del elenco que sintió la frialdad del famoso fue John Boyega, Fin, en ‘Star Wars’ y así lo comentó:

«Yo le daba abrazos sin motivo, porque me apetecía y él simplemente se quedaba ahí, parado, esperando a que terminase».
Default image alt
‘Star Wars: The Rise of Skywalker’ Crédito: The Grosby Group

Jared Leto hizo más de una locura que afectaron a su cuerpo y a su equipo

Probablemente uno de los más polémicos por sus conductas en el set de grabación es Jared Leto, ya que al trabajar con personajes extravagantes y poco tradicionales su método es el más comentado en los medios.

En una conversación para el podcast de ‘Variety’ (2021) hicieron un recuento de las consecuencias y actos a raíz de la técnica:

  • Tuvo problemas de gota (una forma de artritis caracterizada por dolores agudos, enrojecimiento y sensibilidad de las articulaciones.) por subir 27 kilos en ‘El asesinato de John Lennon’ (2007).
  • Hizo extraños regalos a sus compañeros de elenco (ratas, balas, juguetes sexuales) en ‘Escuadrón suicida’ (2016).
  • Vivió con un vagabundo para el filme independiente ‘Réquien por un sueño’ (2000).
  • Recientemente usó muletas para ‘Morbius’ (2022) todo el tiempo, lo que retrasaba 45 minutos el rodaje si iba al baño, al final optaron por darle una silla de ruedas y agilizar el proceso.

Claro que Leto explicó que simplemente es parte de su proceso de trabajo y lo hace para «estar más que preparado y cumplir» con su rol.

Default image alt
‘Morbius’ Crédito: The Grosby Group

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *